Mujer no concilia el sueño por sudores nocturnos

actualidad

Sudores nocturnos: ¿Por qué sudo mientras duermo?

¿Te has despertado en medio de la noche, empapado en sudor y sin razón aparente? Los conocidos como sudores nocturnos o la también llamada hiperhidrosis nocturna, son un fenómeno en el cual una persona suda excesivamente mientras duerme, independientemente de la temperatura y la ropa que lleve.

Aunque la sudoración nocturna es algo muy común y ocasionalmente puede ser benigna, también puede ser un síntoma de afecciones subyacentes más serias por lo que es importante consultar con un médico para determinar el origen de la misma. Descubre cuáles son las causas más comunes, los síntomas y los posibles tratamientos para la sudoración nocturna

Síntomas de la sudoración nocturna

En ocasiones, la sudoración nocturna puede ser un síntoma aislado, y otras veces venir acompañado de otra sintomatología que refleje que está asociado con alguna condición médica subyacente. Si sufres de sudoración nocturna es posible que hayas experimentado alguno o varios de estos síntomas:

  • Sensación de calor o escalofríos repentinos.
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
  • Sudoración excesiva en otras partes del cuerpo durante el día.
  • Fatiga y dificultad para conciliar el sueño nuevamente.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar según la causa subyacente de la sudoración nocturna. Determinar qué causa la sudoración nocturna es fundamental para conocer si es un proceso temporal o si esconde un problema mayor.

Mujer descansando con sudores nocturnos

Causas de la sudoración nocturna

Hay muchos factores que pueden provocar los sudores nocturnos. Desde factores medioambientales como la temperatura, o la humedad, hasta condiciones médicas más severas.

  • Menopausia: Las mujeres que están atravesando la menopausia pueden experimentar sudoración nocturna debido a los cambios hormonales que se producen en su cuerpo.
  • Infecciones: Las infecciones bacterianas, virales o fúngicas pueden provocar sudoración nocturna como un síntoma. Algunos ejemplos comunes son la tuberculosis, la endocarditis y la infección por VIH.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antidepresivos, los antipiréticos y los medicamentos para tratar el cáncer, pueden tener como efecto secundario la sudoración nocturna.
  • Trastornos hormonales: Problemas de tiroides, como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, pueden causar sudoración excesiva durante la noche.
  • Trastornos del sueño: El insomnio, la apnea del sueño y otras condiciones relacionadas con el sueño pueden desencadenar la sudoración nocturna.

 La sudoración excesiva puede despertarte repetidamente durante la noche, interrumpiendo el sueño profundo y reduciendo la cantidad total de sueño reparador. Esto puede provocar somnolencia diurna, falta de concentración y disminución del rendimiento cognitivo.

¿Tiene tratamiento la sudoración nocturna?

El tratamiento de la sudoración nocturna dependerá siempre de la causa subyacente.
Algunos de los tratamientos más habituales para los sudores nocturnos son los tratamientos hormonales, como en el caso de la sudoración nocturna causada por la menopausia. En estos casos, se utilizan terapias hormonales para equilibrar los niveles de hormonas y reducir los síntomas de la paciente.

Consejos para aliviar los sudores nocturnos

La falta de sueño y descanso son muy perjudiciales para nuestra salud, y la sudoración nocturna influye directamente en la calidad del sueño. Sigue estos consejos para evitar los sudores nocturnos y tratar de descansar mejor.

Ropa de cama adecuada: 

Opta por sábanas y ropa de cama transpirables, como el algodón, que ayuda a absorber el sudor y mantener el cuerpo fresco durante la noche.

Temperatura ambiente: 

Asegúrate de que la temperatura en tu habitación sea fresca y cómoda para dormir. Usa ventiladores, aire acondicionado o ajusta el termostato según sea necesario. Es recomendable además ventilar adecuadamente la habitación antes y después de dormir, para eliminar el exceso de C02 acumulado.

Evitar comidas picantes y cafeína: 

Algunos alimentos y bebidas, como comidas picantes, cafeína y alcohol, pueden desencadenar la sudoración nocturna. Intenta evitarlos antes de acostarte.

Gestión del estrés: 

Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede disminuir los sudores nocturnos.

Consultar SIEMPRE con un médico: 

Si los sudores nocturnos persisten y afectan significativamente tu calidad de vida, es importante buscar la opinión de un médico. Pueden evaluar tu situación específica, identificar la causa subyacente y recomendar un tratamiento adecuado.

Si sudas excesivamente tanto por la noche como por el día puede padecer hiperhidrosis. Aprende sobre cómo miraDry puede ayudarte a reducir completamente el sudor de tus axilas en una sola sesión.

La sudoración nocturna puede ser un síntoma molesto que afecta la calidad del sueño y el bienestar general. Si experimentas sudoración nocturna de forma persistente o si se acompaña de otros síntomas preocupantes, es importante consultar a un médico para identificar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. 

Recordemos que este artículo es solo una guía general y no reemplaza el asesoramiento médico profesional. Encuentra tu clínica especializada en hiperhidrosis e infórmate. 

 

 

Fuentes: International Hyperhidrosis Society

estos artículos te pueden interesar...